Cultura Ladina

La cultura ladina de Guatemala es uno de los grupos étnicos del país. Surgió como resultado de la colonización posterior al descubrimiento de América.
En Guatemala no existe una única cultura, sino que hay varias. Entre estas destacan la aborigen, compuesta por los descendientes de los primeros pobladores de Guatemala, los mayas; los garífunas, que son una etnia originada en las islas del Caribe, compuesta por los descendientes de los africanos y de los aborígenes; y los ladinos.En cuanto a la cultura ladina, se denomina “ladino” a las personas que son mestizas, resultado de la unión entre españoles, aborígenes y africanos. También se incluye dentro del grupo de “ladinos” a las personas que no tiene sangre aborigen.

Fiestas Las festividades religiosas atraen a un gran grupo de personas. Durante la Semana Santa, se hacen festivales y procesiones en todo el país; sin embargo, la mayoría de los guatemaltecos prefieren asistir a los servicios de la catedral barroca ubicada en Antigua Guatemala.

Durante la Semana Santa, el ingrediente que destaca es el bacalao, el cual puede ser preparado de distintas maneras. El 15 de agosto es el día de la Santa Patrona de Guatemala, la Virgen María, por lo que celebran la Asunción con festivales y festines.
Por otra parte, el 15 de septiembre se celebra el Día de la Independencia de Guatemala, la cual se alcanzó en 1821. Durante este día, se festeja en todo el país con fuegos artificiales, bailes, desfiles, partidos de fútbol y peleas de gallo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario